
MUNICIPIO DE HONDA
Honda es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima, al interior del país. Limita con los departamentos de Cundinamarca y Caldas.
Esta localidad fue erigida en villa el 4 de marzo de 1643, por orden del Rey de España, siendo elevada a la categoría de ciudad el 15 de junio de 1830.
En el siglo xix, Honda fue el primer puerto fluvial del país cuyo auge se prolongó hasta principios del siglo xx.3
También es conocida esta población en el país por la "subienda" de pescado,4 que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.5

RECORRIDO POR HONDA Y SU CULTURA
La ciudad, por su histórico desempeño en el área comercial del país, ha llevado siempre una actividad cultural y artística muy dinámica, aunque descendió notablemente en los años 20, pero su pasado ha despertado virtudes artísticas en varios de sus hijos, sobre todo en pintura, literatura y música.
Honda tiene una oficina de Cultura y Turismo. Cuenta además con el Museo Alfonso López Pumarejo y el Museo del Río Magdalena.
En el 2008 Honda fue el centro de las grabaciones de la telenovela colombo-estadounidense Doña Bárbara.
FESTIVALES Y ENCUENTROS CULTURALES
-
Carnaval De La Subienda. Se celebra en las dos primeras semanas del mes de febrero; se festeja la época de mayor pesca de la región y por tanto de mayor actividad económica y comercial. En el 2012 se celebrará el XLIV CARNAVAL Y REINADO POPULAR DE LA SUBIENDA del 16 al 19 de febrero.
-
Reinado Nacional Del Río Magdalena. Celebrado en el mes de octubre; se conmemora de igual manera la época de pesca e inicialmente era parte del Carnaval de la subienda.
-
Semana Mayor De Conciertos. Se efectúa en la Semana Santa; conmemorando la semana mayor para los cristianos.
Dentro de sus centros culturales se encuentran el Museo del Río Magdalena, la Casa Museo Alfonso López Pumarejo y la Agencia Cultural y Biblioteca del Banco de la República

su gran
poblacion
Honda es una localidad ribereña situada en el centro de Colombia, al noroeste de Bogotá. Es famosa por sus edificios de la época colonial y por su gran cantidad de puentes. Sobre el río Magdalena se ubica el puente Navarro, que fue el primer puente de hierro de Sudamérica. La plaza interior del mercado fue un antiguo convento y está rodeada de coloridos arcos y columnas. La sinuosa y adoquinada Calle de las Trampas alberga antiguas casas pintadas de colores con balcones y faroles ornamentados.
Superficie: 309 km²
Gentilicio: Hondano, -a
Población: 26.873 (2019)
ESTOS SON SUS GRANDES SIMBOLOS
SU BANDERA
Fue adoptada mediante acuerdo No. 003 de 1960, Armando Polanco Presidente Concejo Municipal. Sancionada por Leopoldo Torrente Guerra Alcalde Municipal, la cual consta de dos colores el blanco y el rojo en dos franjas horizontales, ocupando igual tamaño, en la parte superior el color blanco y en la parte inferior el color rojo, los cuales simbolizan la paz y la grandeza con el blanco y la libertad con el rojo sintetizando el siguiente lema "LA PAZ ALCANZADA CON BASE EN LA LIBERTAD" la bandera llevara en el centro el escudo de Armas de la ciudad.
.png)